
Cuando llegaron a la casa de Tunkiak saliò a recibirlos la mamà y la hermanita; el papà estaba trabajando en el chacra que en el dialecto de los Anchuar significa - huerto tradicional -.
Generalmente siembra maìz, ajì, pina, papaya, banano, cebolla y yuca que son utilizados como alimento pero tambièn siembra plantas medicinales como la guayusa que los ayuda a eliminar los bichos del estòmago.
La hermanita de Tunkiak, Nantù - que significa Luna- tiene tres anos y le gusta jugar con su hermano y con el osito trueno. El osito trueno es un hormiguero enano de dos dedos y solamente se mueve de noche como el mico cacao y el guàcharo. Ellos son animales nocturnos, es decir que se mueven de noche y duermen durante el dìa.
Nantù se divierte mucho jugando con ellos cuando oscurece, ella naciò en una bellìsima noche llena de estrellas e iluminada por la luna y desde entonces siente una predilecciòn por todas las creaturas nocturnas. Generalmente todos estos animales son esquivos y no quieren tener contacto con el hombre pero con Nantù es diferente, a ella le cuentan muchas historias que luego narra a su hermano y a sus papàs.
Tunkiak estaba felìz y emocionado de poder tener esta nueva amiguita, le mostrò su casa y le presentò a todos los miembros de su comunidad. Le contò que en el dialecto Anchuar "hola" se dice "turashaj", "mico" se dice "chuu" y "nino" "uchi".
"Zuli, porque no invitamos a tu amigo Quitomi que venga aquì con eso les puedo contar una de las historias que el osito trueno le ha contado a Nantù?" preguntò Tunkiak "Que gran idea!" contestò Zuli, "vamos a llamarlo"...
esta historia continùa...
Nessun commento:
Posta un commento